3.- POWTOON: El presente de indicativo en verbos irregulares
A la hora de conjugar un verbo en presente de indicativo, nos podemos encontrar con que existen ciertos verbos que no siguen las normas gramaticales y se conjugan de manera diferente.A estos verbos los llamamos verbos irregulares.
Cuando estamos frente a un verbo irregular, es complicado determinar qué regla se le aplica, y normalmente se aprenden por su uso. La mayoría de las irregularidades de las conjugaciones surgen a la raíz de los verbos. Sin embargo, se pueden explicar una serie de fenómenos que ocurren en muchos verbos irregulares.
Por un lado, pueden haber alteraciones en la última vocal de la raíz cuando esta recibe el acento tónico, como en los diptongos / ie / cuando se trata de las vocales “e” e “i” - yo adquiero en vez de yo adquiro - o en el diptongo / ue / en las vocales “o” y “u”. - yo juego en vez de yo jugo -. Además, en verbos como "pedir", "competir" y "reír" los cuales acaban en -ir con una e en la raíz que, en lugar de diptongar, cambian la "e" por una "i" ( yo río en vez de yo reiro )
Por otro lado, hay otros verbos que solamente cambian en la primera persona del singular, como "poner", "traer", "hacer", "caer", "saber" o "ver". Además, hay un grupo considerable de verbos cuyo infinitivo acaba en -acer, -ecer, -ocer o -ucir. En todos ellos, la primera persona del singular, acaba en -zco, como "conocer", "nacer", "parecer", "conducir". Esto no pas con “hacer” (hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen).
Algunos verbos que acaban en -cer, simplemente cambian la “c” por “z” en la primera persona del singular para el sonido mantener, como en ejercer o convencer.