8.- Los tres factores que influyen en la calidad del suelo

La sequía, la acidez y la salinidad en el suelo son dos problemas muy importantes en las zonas agrícolas.

 

Estos tres factores influyen en la calidad del suelo, su estructura y, como consecuencia, en la asimilación de nutrientes por la planta.

La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones. Sin embargo, existen dos tipos de sequía: el primer tipo de sequía es la meteorológica, que se produce por falta de precipitaciones como ya se ha indicado. Cuando la sequía meteorológica es prolongada, ésta deriva en una sequía hidrológica, que se basa en la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua.

Por otro lado, la acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones y se mide según el pH. El peachímetro es el  aparato que mide el nivel de pH y clasifica el suelo en una escala de acidez con un valor entre el 3 y el 12. Los tres factores principales que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son la naturaleza del material original, los residuos de la actividad orgánica y el clima. Por lo general, los climas húmedos originan suelos ácidos. Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los suelos.

Finalmente, la salinidad del suelo hace referencia a la cantidad de sales en el terreno. El motivo de la salinidad en el suelo es por la acumulación de sales en capas inferiores del terreno y salen a la superficie por la acción capilar, aunque en ocasiones se debe a la actividad humana, como el uso de fertilizantes, actividades relacionadas con la acuicultura o el desmonte de tierras. El cambio climático también influye en la acumulación de sales. Se dice que un suelo es salino cuando su conductividad eléctrica (CE) es superior a 4 dS/m en el extracto saturado. La existencia de sales afecta a la estructura del suelo, a la asimilación de nutrientes por la planta y a la actividad microbiana del suelo.